31 de marzo, 2025 XML
< Volver

La empresa Emvolon, surgida del prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology), está revolucionando el procesamiento del metano al diseñar plantas químicas modulares y de bajo coste que pueden operar directamente en el lugar de emisión.

Utilizando motores de automóvil convencionales, adaptados para actuar como reactores químicos, la tecnología de Emvolon permite transformar el gas metano en metanol y amoníaco, combustibles líquidos de alta demanda en la transición hacia una economía más limpia.

El metanol ecológico tiene aplicaciones clave en sectores difíciles de descarbonizar, como el transporte marítimo, la aviación y el transporte pesado. Además, es una materia prima versátil para la producción de combustibles sintéticos y otros productos industriales. “Nos enfocamos en soluciones que resuelven dos problemas simultáneamente: reducir las emisiones de metano y proporcionar combustibles de bajo impacto ambiental”, explica Emmanuel Kasseris, cofundador y CEO de Emvolon. Según datos del sector, un 30% de las emisiones globales provienen de actividades con dificultades para ser electrificadas y de fuentes dispersas de metano, lo que refuerza la relevancia de esta solución.

La clave del sistema está en un motor modificado que opera con una mezcla de combustible rica, es decir, con un exceso de gas metano en relación con el oxígeno. En lugar de realizar una combustión completa que convertiría el metano en CO₂ y vapor de agua, el proceso realiza una oxidación parcial, generando monóxido de carbono e hidrógeno, compuestos fundamentales para la síntesis química de otros materiales como el metanol.

Todo el sistema de Emvolon está diseñado para caber en un contenedor de transporte estándar de 12 metros, lo que facilita su implementación en sitios remotos. Cada unidad modular es capaz de producir hasta 8 toneladas de metanol por día a partir de aproximadamente 900 metros cúbicos de metano, generando su propia energía para el procesamiento.

Además, el sistema puede integrarse con hidrógeno verde producido por energías renovables como la solar o la eólica, lo que permite la fabricación de amoníaco ecológico. Este producto tiene aplicaciones en el transporte de hidrógeno en forma líquida.

De la idea a la implementación comercial

El origen de Emvolon se remonta a una colaboración entre Emmanuel Kasseris y el ingeniero Leslie Bromberg, un reconocido investigador del MIT con más de 100 patentes. La propuesta inicial, utilizar motores de combustión interna como reactores químicos, fue validada mediante un proyecto respaldado por el departamento de Energía de Estados Unidos. Tras licenciar la tecnología, Emvolon continuó trabajando con la red de investigación del MIT, recibiendo apoyo del Programa de Enlace Industrial y la comunidad empresarial de la institución.

En la actualidad, la compañía opera una planta piloto en Massachusetts con capacidad para producir seis barriles de metanol verde al día. Además, en colaboración con Montauk Renewables, Emvolon está desarrollando una unidad de demostración comercial en un vertedero de Texas. Este proyecto inicial producirá hasta 57.000 litros de metanol al año, con un potencial de expansión a 9,5 millones de litros en fases posteriores.

Una solución escalable para la transición energética

La tecnología modular de Emvolon representa un enfoque escalable y rentable para producir combustibles y productos químicos ecológicos. A diferencia de las grandes plantas químicas, que requieren inversiones de cientos de millones de dólares y años de construcción, los sistemas de Emvolon son compactos, con costos de implementación que oscilan entre 1 y 10 millones de dólares por unidad y tiempos de instalación que pueden reducirse a semanas.

Este modelo descentralizado no solo facilita la captura de metano en sitios remotos, sino que también permite adaptarse a fuentes energéticas variables y distribuidas, como ocurre con la energía renovable. Kasseris lo resume claramente: “Las plantas tradicionales no pueden ser la única solución. Necesitamos sistemas flexibles que estén cerca de los recursos disponibles y que puedan escalarse de manera realista para cubrir la demanda actual del mercado”.

El futuro de esta tecnología

El éxito de Emvolon en el procesamiento de metano abre la puerta a nuevas oportunidades, como la producción de amoníaco verde, el uso de biomasa y el aprovechamiento del hidrógeno generado por fuentes renovables. Estos avances no solo ofrecen soluciones para reducir las emisiones de gases contaminantes, sino que también contribuyen a garantizar una transición energética sostenible y económicamente viable.

La propuesta de Emvolon demuestra cómo la innovación tecnológica, combinada con un planteamiento modular y distribuido, puede transformar desafíos ambientales en oportunidades comerciales, acelerando la adopción de combustibles más limpios en sectores clave.

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.