31 de marzo, 2025 XML
< Volver

El centro tecnológico vasco Tecnalia constata una transformación en el ámbito de la movilidad hacia modelos más sostenibles, y apuesta por anticiparse a las necesidades del mercado con una investigación que permita obtener soluciones tecnológicas avanzadas para situar a Gipuzkoa y a Euskadi en posiciones de vanguardia.

Fruto de esta reflexión será el edificio que planea construir en el Polo Mubil de la Nueva Movilidad impulsado por la Diputación de Gipuzkoa.

La sede de este espacio se inaugurará el próximo mes de mayo, aunque el edificio de Tecnalia deberá esperar más, lo que no cuestiona el compromiso del centro tecnológico vasco con este proyecto, que también considera estratégico. Su implantación “contribuirá al posicionamiento de Gipuzkoa y Euskadi como referentes internacionales en movilidad inteligente y sostenible”, sostiene la directora de Infraestructuras de Tecnalia, Maider Alzola.

Erigido sobre una superficie total de 7.000 metros cuadrados, su construcción requiere de una fuerte inversión de 14 millones de euros, a los que se sumará la correspondiente a equipamiento de última generación que se destinará a los tres laboratorios previstos. Uno de ellos se centrará en la movilidad aérea urbana y la robótica aéreamientras que los dos restantes trabajaran en el área de tecnologías limpias de propulsión, generación, distribución y almacenamiento, según indica Alzola.

El grado de conocimiento avanzado que concentrará este centro tiene un reflejo que, de los tres laboratorios, uno es el único de Euskadi que investigará el uso de hidrógeno en el ámbito de la nueva movilidad. En este sentido, Alzola reconoce que en el caso de los automóviles “tienen más sentido tanto técnica como económicamente” los eléctricos con baterías, pero que el hidrógeno puede ser clave “en aquellas aplicaciones donde el eléctrico de baterías no llega”, es decir, en el transporte pesado que comprende tanto autobuses interurbanos, camiones o trenes como barcos y aviones.

Nuevas tecnologías basadas en hidrógeno y movilidad aérea

Uno de los laboratorios albergará equipamiento para el desarrollo, fabricación y testeo de monoceldas y stacks pequeños de diferentes tecnologías de electrolisis para el hidrógeno, y uno segundo probará materiales en contacto con el hidrógeno gas o el hidrógeno licuado para comprobar las alternativas para su transporte y distribución.

En cualquier caso, y aunque las tecnologías relacionadas con el hidrógeno tendrán una importante presencia en este nuevo edificio, también se estudiarán otras relacionadas con la nueva movilidad y centradas en tecnologías limpias de propulsión, generación, distribución y almacenamiento.

Es el caso del tercer laboratorio, donde Tecnalia habilitará una “infraestructura única” para comprobar el funcionamiento de drones y otros vehículos aéreos. Ya en 2019 este centro tecnológico presentó el primer aerotaxi del Estado, y su apuesta por la nueva movilidad aérea se mantiene desde entonces y se materializa en este laboratorio que desarrollará nuevas aplicaciones y soluciones para las aeronaves y la robótica aérea.

El proyecto de Tecnalia que se ubicará en el Polo Mubil de la Nueva Movilidad del polígono Eskusaitzeta de Donostia contempla la colaboración con otros agentes de movilidad inteligente que se instalarán en este espacio, a quienes prevé “facilitar el acceso a proyectos y socios internacionales”, afirma la directora de Infraestructuras del centro tecnológico, quien añade que las nuevas soluciones tecnológicas que se desarrollen en este edificio “ayudará a las empresas en su adaptación a los retos del futuro”.

Maider Alzola se muestra confiada en que el nuevo edificio que Tecnalia construirá en el Polo Mubil de Gipuzkoa y su firme apuesta por el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas en el ámbito de la nueva movilidad “mejorará la competitividad de la industria”, además de “fomentar el desarrollo de talento” en un momento en que su escasez preocupa a los agentes económicos.

La directora de Infraestructuras del centro tecnológico vasco afirma que las tendencias actuales apuntan a una transformación en las formas de movilidad “hacia modelos más sostenibles e inteligentes”, lo que requerirá un esfuerzo de posicionamiento a través de conocimiento e investigación.

Las líneas son varias. Una de ellas, apunta, es la reducción de emisiones y para ello será necesario profundizar en tecnologías de electrificación y de hidrógeno verde, tanto para su cargas como para su distribución y almacenamiento.

Otro ámbito de influencia será la conducción, que tiende hacia un cambio radical para el que será necesario contar con la Inteligencia Artificial, las tecnologías de comunicación avanzada y la computación cuántica, terreno en el que Gipuzkoa prevé adelantarse con la llegada del nuevo superordenador cuántico de IBM.

Por último, Alzola recuerda que una conducción autónoma o con un alto grado de autonomía debe tener en cuenta la interacción del vehículo con otras infraestructuras, lo que requerirá una innovación basada en tecnologías de la visión.

En estas alternativas, Tecnalia “trabaja para encontrar nuevas soluciones a las necesidades estratégicas de las empresas y la sociedad”, fiel a su compromiso con la transformación de la actividad económica. “Las ayudaremos en su proceso de adaptación a los retos del futuro contribuyendo al posicionamiento internacional de Gipuzkoa y Euskadi en movilidad inteligente”, concluye.

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 


 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.