1 de abril, 2025 XML
< Volver

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizará (edificio U, en la calle del Perú, 52, de Barcelona), del 9 al 11 de abril, la 39.ª edición de la Conferencia Internacional sobre Redes de Información Avanzadas y AplicacionesAINA-2025

Se trata del congreso de referencia a escala mundial, en el que investigadores y profesionales de los cinco continentes compartirán los últimos avances en materias como la inteligencia artificial aplicada a redes, seguridad digital y computación distribuida. AINA-2025 no solo presentará los últimos progresos científicos en estos campos, sino que también fomentará el debate sobre los futuros retos en áreas como la seguridad, la IA y la sostenibilidad digital. El congreso que se celebrará en la UOC, pues, ayudará a consolidar Barcelona como referente global en el campo de las tecnologías de información avanzadas.

Las redes avanzadas son infraestructuras de comunicación de alta capacidad que ofrecen conexiones rápidas, seguras e inteligentes, y que integran tecnologías como la inteligencia artificial, la computación distribuida, el internet de las cosas (IdC) y la blockchain. Se caracterizan por su baja latencia, automatización, seguridad mejorada y eficiencia energética, unas propiedades que facilitan aplicaciones en telecomunicaciones 6G, ciberseguridad, ciudades inteligentes, salud digital e industria 4.0, entre otras. Son redes clave para gestionar grandes volúmenes de datos en tiempo real y, por lo tanto, la base sobre la que se mejora la conectividad global y se impulsa la transformación digital en varios sectores.

"Organizar un acontecimiento de esta relevancia internacional pone en valor la apuesta de la UOC por una investigación tecnológica y una innovación de excelencia. Este congreso es una oportunidad para conectar nuestro conocimiento con expertos de otros países y reforzar alianzas en el ámbito tecnológico", destaca Xavier Vilajosana, vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la UOC, miembro del Wireless Networks Research Lab (WINE) y uno de los general co-chairs de AINA-2025. El congreso está organizado en colaboración con el Fukuoka Institute of Technology y las últimas ediciones se habían hecho en Canadá, Australia, Brasil y Japón. 

Durante tres días, la UOC acogerá la presentación de unos 280 artículos científicos sobre una amplia diversidad de temas. Entre las investigaciones destacadas habrá estudios relacionados con el uso de lblockchain para la certificación de credenciales, nuevas técnicas de IA para la detección de intrusiones en redes o la computación energéticamente eficiente en IdC y redes distribuidas.

Entre los ponentes relevantes de esta edición hay el profesor Cecilio Angulo (Universitat Politècnica de Catalunya), Javier López (Universidad de Málaga) y Farookh Khadeer Hussain (Universidad de Tecnología de Sídney). Sus intervenciones explorarán algunos de los retos y oportunidades que afronta el sector, como el uso de asistentes cognitivos en sistemas ciberfísicos, la estandarización de los gemelos digitales y la aplicación de la blockchain en la sostenibilidad, respectivamente.

Un programa centrado en los retos tecnológicos de futuro

AINA-2025 ofrecerá un extenso abanico de conferencias, talleres y sesiones técnicas que abordarán los grandes retos tecnológicos de las próximas décadas. Entre los temas clave de esta edición destacan:

  • Inteligencia artificial y redes: aplicaciones de IA y aprendizaje automático para la seguridad en redes y la detección de amenazas.
  • Computación en la nube y periférica (edge computing): nuevos modelos para la gestión eficiente de datos en tiempo real.
  • Internet de las cosas (IdC) y sostenibilidad digital: redes de sensores, computación ecológica y estrategias para reducir el impacto ambiental de la tecnología.
  • Blockchain y ciberseguridad: sistemas distribuidos para garantizar la privacidad y la transparencia en el uso de datos digitales.
  • Computación cuántica y redes de alto rendimiento: el futuro de la computación distribuida y sus desafíos en seguridad y escalabilidad.

Los artículos incluidos en los actos de la conferencia cubren la teoría, el diseño y la aplicación de estas tecnologías avanzadas. Con todo, Santi Caballé, catedrático de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC y program committee chair del congreso, destaca que "AINA-2025 no es tan solo una conferencia técnica, también es un espacio donde se definen las tendencias que marcarán el futuro de la computación en red y la seguridad digital en los próximos años".

En este sentido, la seguridad y la sostenibilidad serán dos de los grandes ejes temáticos de AINA-2025. En relación con la seguridad, el congreso incluirá debates sobre estrategias de protección de redes, como el uso de IA para la detección de amenazas y la aplicación de la blockchain para la seguridad y transparencia. Asimismo, también se presentarán estudios sobre sostenibilidad tecnológica, con datos sobre eficiencia energética en redes, centros de datos verdes e IdC sostenible. Además, se abordará cómo los gemelos digitales y los sistemas autónomos inteligentes ayudarán a optimizar procesos industriales con un menor impacto ambiental.

La IA, obviamente, tendrá un papel central en el congreso. Se han programado sesiones dedicadas a machine learning y deep learning aplicados en redes y seguridad informática, sistemas autónomos inteligentes y toma de decisiones distribuida, IA para redes 6G y el uso de blockchain para la gestión de credenciales e identidades digitales.

Un formato híbrido para una audiencia global

AINA-2025 ya tiene confirmada la asistencia presencial en la UOC de más de 130 expertos internacionales procedentes de unos veinte países, con una asistencia significativa de congresistas de Europa, América, Asia y el norte de África. Para facilitar la participación internacional de quienes no pueden desplazarse presencialmente a Barcelona por varios motivos, el congreso se desarrollará en formato híbrido, de modo que permitirá también la conexión en línea a través de videoconferencias.

Esto garantizará una asistencia todavía más global y así, se podrán conocer a fondo los resultados de las 280 publicaciones aceptadas para el congreso. "Uno de los grandes valores de esta cita es que no solo presenta los últimos avances científicos, sino que también permite a los investigadores locales conectar con expertos internacionales y explorar nuevas líneas de investigación e innovación", destaca Caballé.

Barcelona, un polo de innovación tecnológica

La celebración de AINA-2025 en Barcelona no es casualidad. La ciudad se ha consolidado como un hub tecnológico de referencia a escala internacional, con un ecosistema académico y empresarial formado por multitud de entidades que, como la UOC, investigan en ámbitos como la inteligencia artificial, la seguridad informática y la informática en la nube.

Este congreso será una gran oportunidad para los investigadores y profesionales locales, puesto que dará visibilidad a los grupos de investigación catalanes, fomentará la colaboración entre universidades y empresas tecnológicas y atraerá a expertos internacionales.

De hecho, esta será la segunda vez que este congreso se organiza en Barcelona. La edición anterior, la única vez que se ha celebrado en España, fue en 2013. Desde entonces, AINA ha evolucionado para convertirse en un evento más orientado a la industria, con aplicaciones prácticas en sectores como la salud digital, las ciudades inteligentes y la sostenibilidad. Un encuentro imprescindible para los investigadores, ingenieros y profesionales de la industria tecnológica que tienen la mirada puesta en los retos de la computación del futuro.

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.