Empresas Premium
Bequinor, con la colaboración de TANDEM HSE, ha organizado el Curso de análisis de riesgos en instalaciones fotovoltaicas que tendrá lugar los próximos días 8 y 9 de abril dentro del aula virtual.
La transición hacia energías renovables es un pilar fundamental en la mitigación del cambio climático y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles. En este contexto, la energía fotovoltaica ha cobrado especial relevancia debido a su capacidad para generar electricidad limpia y sostenible. Sin embargo, la proliferación de estas instalaciones requiere una planificación rigurosa que garantice su seguridad y eficiencia, minimizando los riesgos asociados a su operación y mantenimiento.
Las instalaciones fotovoltaicas, pese a su aparente simplicidad, presentan una serie de riesgos inherentes que deben ser abordados en la fase de diseño y ejecución. Teniendo en cuenta los peligros más relevantes como, cortocircuitos, fallos en conexiones eléctricas, sobrecalentamiento de componentes, defectos en los materiales y factores externos.
Una instalación fotovoltaica segura debe contemplar un diseño robusto y materiales certificados. Los elementos principales incluyen paneles solares, inversores, sistemas de protección, estructuras de soporte, sistemas de almacenamiento, prevención y medidas de Seguridad.
Para mitigar riesgos, es imprescindible adoptar estrategias de prevención basadas en normativas internacionales y mejores prácticas de la industria. Algunas de las medidas clave incluyen selección de materiales certificados, instalación de protecciones eléctricas avanzadas, revisiones periódicas, diseño estructural resistentes a la climatología y capacitación del personal encargado del mantenimiento y operación para minimizar errores humanos.
En caso de emergencia, contar con procedimientos estandarizados es esencial para reducir daños y garantizar una respuesta eficaz. Los protocolos son claves.
El cumplimiento Normativo y Estándares Internacionales en el diseño y ejecución de instalaciones fotovoltaicas deben alinearse con regulaciones técnicas que garantizan su seguridad y eficiencia. Requisitos para la inspección, prueba y documentación de sistemas fotovoltaicos conectados a red (NFPA 70 (NEC); ISO 9001 y 14001, UNE 206007-1.
La seguridad en las instalaciones fotovoltaicas es un factor determinante en su viabilidad y eficiencia a largo plazo. La implementación de medidas preventivas, el cumplimiento normativo y el diseño basado en criterios técnicos rigurosos son esenciales para minimizar riesgos y garantizar la sostenibilidad del sector.
La capacitación continua y la adopción de tecnologías avanzadas permitirán seguir mejorando la fiabilidad y seguridad de estos sistemas, impulsando la transición hacia un modelo energético más sostenible y seguro.
Clic AQUÍ para obtener más información e inscribirse.