2 de abril, 2025 XML
< Volver

Zebra Technologies Corporation, referente mundial en digitalización y automatización de flujos de trabajo en la primera línea, ha presentado su “Connected Factory Framework”, un nuevo marco de trabajo para ayudar al sector de fabricación a acceder a información más estratégica y estar mejor preparados para el futuro de la Industria 4.0.

El Connected Factory Framework de Zebra Technologies está basado en tres pilares importantes: mayor visibilidad de las acciones, calidad optimizada y mejor mano de obra (augmented workforce).

Este nuevo marco de trabajo se está presentando a clientes, partners, periodistas y analistas en la Hannover Messe de Alemania, un evento clave para el sector industrial que congregó el año pasado a más de 130.000 visitantes de 150 países, 4.000 empresas expositoras, 300 startups y más de 300 delegaciones económicas y políticas.

Durante el evento, se llevarán a cabo diferentes demostraciones del Connected Factory en el stand de Zebra, incluyendo algunas de visión artificial, escaneado 3D, dispositivos resistentes, ordenadores portátiles, software para la comunicación de la fuerza de trabajo, identificación por radiofrecuencia (RFID) y soluciones de quiosco.

Contar con una estrategia bien definida que sea capaz de alinear liderazgo y recursos debe ser una prioridad para los responsables de la toma de decisiones. El objetivo tiene que ser lograr fábricas mejor conectadas, que capturen, analicen y compartan los datos de los trabajadores de primera línea y las máquinas en tiempo real”, afirma Ryan Martin, senior research director de ABI Research. “Las prioridades de la transformación digital son cada vez más prácticas y las implementaciones de soluciones de IA están ampliando la brecha competitiva entre los fabricantes. Estas soluciones mejoran la formación y retención de la mano de obra, las inspecciones de calidad, la resiliencia de la cadena de suministro y la automatización inteligente”.

El Connected Factory Framework quiere dar respuesta tanto a las necesidades actuales como a los planes futuros de los líderes de la industria y proporciona a los directivos y a los responsables de TI y tecnología operativa (OT) la orientación y las soluciones que necesitan para lograr sus objetivos.

“Sin embargo, es necesario que haya una coordinación entre todos estos ejecutivos, ya que nuestro Manufacturing Vision Study muestra que el 38% de los directivos, el 42% de los responsables de TI y el 45% de los líderes de OT afirma que ellos son el principal impulsor de las tecnologías para la mano de obra de las fábricas”, señala Stephan Pottel, strategy director manufacturing EMEA de Zebra Technologies. “Aunque todos estos profesionales comparten muchas de las preocupaciones en torno a la digitalización, la automatización inteligente, la visibilidad de los activos y el inventario, la productividad o la mano de obra, es necesario que haya un acuerdo más claro sobre la propiedad estratégica, y por eso hemos presentado este nuevo marco de trabajo”.

Según este estudio de Zebra, el 67% de los líderes del sector afirma no saber cómo iniciar el proceso de transformación digital de su fábrica. Entre los principales obstáculos que perciben, se encuentran la identificación de los retos del negocio o de las áreas de la planta con las que empezar, los costes y la disponibilidad de recursos o la escalabilidad de los proyectos, desde la fase piloto hasta la implementación final en toda la organización.

Sin embargo, al mismo tiempo, el 89% planea aumentar las inversiones en tecnología e infraestructura física, con un 22% que busca incrementar sus inversiones en tecnología en un 10% y un 43% que quiere elevar su inversión en infraestructura en un 6-10%. Además, el 80% tiene previsto aumentar su inversión en personal y el 32% pretende incrementar sus gastos en un 6-10%.

“Estos planes de inversión son prometedores y ambiciosos, pero si no hay una alineación estratégica clara entre los líderes del negocio y no saben cómo y por dónde empezar o cómo escalar los proyectos, existiría el riesgo de desperdiciar los presupuestos o llevar a cabo una mala ejecución. Aquí es donde precisamente puede ayudar este nuevo Connected Factory framework”, añade Pottel.

Las soluciones para mejorar la visibilidad de las acciones ofrecen información sobre el inventario, los activos y la producción para mejorar los procesos y la eficiencia. Al mismo tiempo, las soluciones de mano de obra aumentada (augmented workforce) equipan a los trabajadores con las herramientas adecuadas para que sean más ágiles y flexibles y puedan cumplir con sus KPIs.

El estudio elaborado por Zebra reveló que el 40% de los líderes actuales y el 58% de los líderes de los próximos cinco años quiere disponer de un enfoque más estratégico para adaptarse a las fluctuaciones de la demanda. Además, casi tres cuartas partes de los líderes del sector de fabricación en Europa (71%) planea reciclar su mano de obra para mejorar sus habilidades en el uso uso de datos y tecnología, y siete de cada diez (62%) espera equipar a sus trabajadores con tecnologías móviles.

En cuanto a las soluciones para optimizar la calidad, permitirán llevar a cabo inspecciones digitalizadas, tareas de seguimiento y localización o acciones preventivas/correctivas. Según el estudio de Zebra, solo el 15% de los líderes del sector de fabricación en Europa afirma que hace un seguimiento en tiempo real de los trabajos en curso (WIP) en todo el proceso de fabricación. Los problemas más importantes de gestión de la calidad en Europa son la visibilidad en tiempo real (28%), el cumplimiento de las nuevas normativas y reglamentos (28%), la integración de datos (26%) y el mantenimiento de la trazabilidad (23%).

“Queremos hacer realidad una Industria 4.0 para más empresas y líderes del sector, que trabajan para mejorar sus fábricas, hacerlas más inteligentes y equiparlas con sistemas más modernos que impulsen la conectividad con más eficiencia y flexibilidad”, concluye Pottel. “El futuro está en disponer de datos de mayor calidad para alimentar los sistemas de IA, contar con información en tiempo real y con trabajadores mejor conectados entre sí y con los sistemas con los que operan”.

Una fábrica mejor conectada: ejemplos reales

  • Un proveedor OEM de tapas de baterías eléctricas para automóviles de lujo, ha conseguido mejorar la calidad de sus productos gracias a una solución robótica de visión guiada que utiliza el software de visión artificial Aurora Vision Studio™ de Zebra con funcionalidades de aprendizaje profundo.
  • Una empresa que distribuye y recicla piezas de automóviles, procesa entre 70 y 80 vehículos al día y mantiene un stock de unos 350.000 artículos, redujo las interrupciones en el flujo de trabajo de sus dispositivos en un 20% y mejoró sus tiempos de resolución en un 10% utilizando los dispositivos resistentes de Zebra y el software de mantenimiento predictivo VisibilityIQ™ Foresight con funcionalidades de aprendizaje automático.
  • Un proveedor líder de soluciones para panaderías industriales y medianas está ahorrando al menos 20.000 € al año con una solución inalámbrica fija de escaneado industrial de Zebra.
  • Un fabricante de alimentos de origen marino está logrando índices de inspección visual con una precisión cercana al 100% gracias a un sistema capaz de procesar hasta 20 toneladas de atún congelado por hora según su especie, tamaño y calidad. Todo ello utilizando la tecnología de sensores 3D de alta fidelidad AltiZ de Zebra.
  • Un proveedor de automatización industrial para la industria del automóvil puede inspeccionar 200 discos de freno diferentes con un único sistema de visión artificial basado en el software Aurora Design Assistant™ de Zebra. Este nuevo sistema cuenta con una interfaz de usuario muy sencilla de utilizar y permite llevar a cabo un mejor control de calidad con inspecciones que se pueden reperir las 24 horas del día.
  • Una panadería industrial inspecciona todos sus tipos de de panes utilizando una única solución de visión artificial. Además, lleva a cabo una recogida eficiente y automatizada de los productos a través de una pinza robótica que manipula entre 25 y 30 paquetes por minuto, sin dañar el pan ni el embalaje. La compañía ha conseguido un ahorro de costes estimado del 75% gracias al software de visión artificial Aurora Design Assistant de Zebra.
  • Un gran fabricante de papel y embalajes ha implementado una flota de dispositivos robustos portátiles y montados en vehículos, así como herramientas de softwareZebra Cloud DNA para gestionar de forma segura los dispositivos, opciones de autoservicio para los trabajadores de primera línea y flujos de trabajo operativos eficientes.


Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.