3 de abril, 2025 XML
< Volver

La escalada de precios del gas y la dependencia de importaciones  exigen reformas urgentes para garantizar seguridad energética.

En un contexto de creciente preocupación por la seguridad energética y la sostenibilidad en Europa, la Fundación para el Avance de la Libertad, en colaboración con el European Policy Information Center (Epicenter), ha publicado el informe "Competitividad y Sostenibilidad: Claves para el Futuro del Mercado Energético Europeo". Este estudio ofrece un análisis riguroso sobre la situación actual y presenta una hoja de ruta para una política climática eficiente en la UE.

La reciente escalada de los precios del gas, impulsada por tensiones geopolíticas y la dependencia europea de importaciones, ha reabierto el debate sobre la seguridad energética. Además, los objetivos climáticos de la UE para 2030 y 2050 exigen acciones urgentes. España, que ya genera más del 50% de su electricidad con renovables, enfrenta retos como la concentración del mercado, altos costes regulatorios y la necesidad de infraestructuras.

El informe subraya la necesidad de conciliar la política climática con la competitividad y la seguridad energética. La creciente dependencia de las energías renovables ha evidenciado la importancia de garantizar un suministro estable y diversificado, evitando que la volatilidad del mercado afecte la estabilidad económica de los Estados miembros. En este sentido, se plantea la necesidad de mantener una política de neutralidad tecnológica, permitiendo la coexistencia de diferentes fuentes de energía, incluyendo la nuclear y las tecnologías de almacenamiento de carbono, como herramientas viables para reducir las emisiones sin comprometer la seguridad del suministro.

Además, el estudio destaca que la excesiva regulación en los mercados energéticos ha generado distorsiones que afectan la innovación y la inversión. Se advierte sobre los riesgos de imponer límites de precios o regulaciones demasiado estrictas, que pueden desincentivar la competencia y provocar un encarecimiento de la energía a largo plazo. En contraposición, se proponen reformas que fomenten la liberalización del mercado y la reducción de barreras regulatorias para permitir que los operadores puedan adaptarse a las condiciones cambiantes sin restricciones innecesarias.

Otro aspecto relevante es la seguridad energética en el contexto geopolítico actual. Tras la crisis energética de 2022, exacerbada por la dependencia del gas ruso, el informe enfatiza la importancia de diversificar las fuentes de abastecimiento. En este sentido, sugiere que la explotación de nuevos yacimientos en el Mar Negro podría ser una estrategia viable para reducir la dependencia externa y fortalecer la autonomía energética de la UE. Asimismo, la interconexión de las redes eléctricas y la mejora en las infraestructuras de almacenamiento son elementos clave para garantizar la estabilidad del suministro y prevenir futuras crisis.

El momento en el que se publica este informe es crucial, ya que la Comisión Europea está evaluando nuevas medidas para alcanzar los objetivos de descarbonización sin comprometer el crecimiento económico. La transición ecológica debe abordarse desde un enfoque pragmático, que equilibre los compromisos ambientales con la necesidad de mantener la competitividad de la industria europea. La implementación de mecanismos de mercado más flexibles y la promoción de incentivos para la inversión en energías limpias pueden ser la clave para lograr estos objetivos.

El informe "Competitividad y Sostenibilidad: Claves para el Futuro del Mercado Energético Europeo" ofrece un diagnóstico detallado de los retos actuales y presenta una hoja de ruta fundamentada en estrategias de mercado para garantizar un futuro energético estable y competitivo. La Fundación para el Avance de la Libertad invita a los responsables políticos, expertos del sector y ciudadanos interesados a conocer en profundidad las propuestas presentadas en este estudio y a participar en el debate sobre el futuro de la energía en Europa.

Clic AQUÍ para acceder al informe completo.

 

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.