7 de abril, 2025 XML
< Volver

La industria del envase y embalaje se enfrenta a un auténtico "tsunami legislativo". Las nuevas normativas medioambientales, como el Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases, exigen a las empresas reducir residuos, aumentar la reciclabilidad y fomentar el uso de materiales reutilizables o compostables.

A esto se suman factores como el aumento del coste de materias primas, las demandas del consumidor en sostenibilidad y personalización, y la presión para mantener la eficiencia en la cadena de suministro.

En este contexto, la innovación supone una necesidad estratégica en la que solo es posible responder a estas exigencias y convertir los retos en oportunidades de crecimiento y diferenciación a través de una mentalidad creativa, capaz de replantear materiales, procesos y diseños desde la raíz.

Con el fin de seguir incentivando este propósito y mejorando los equipos de innovación en el ámbito del packaging, el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, gracias a la colaboración de Caixa Popular, ha llevado a cabo un nuevo Taller de Innovación Activa 360º. Ha sido coordinado por el equipo de Armero.lab, aliado estratégico de Caixa Popular en Innovación, liderado por el coach creativo Rafael Armero.

En la cita, que ha sido eminentemente práctica, se han abordado los diferentes roles que se deben identificar y asumir en un equipo o en un proceso de innovación. De esta manera, se han explorado diferentes técnicas para descubrir y aplicar nuevas ‘oportunidades de cambio’.

En primer lugar, ha dado la bienvenida a la cita Claudia Martínez, responsable del sector del envase-cartón en Caixa Popular, que ha explicado cómo se gestiona la innovación en la cooperativa de crédito valenciana. Ha detallado que su política se basa en la exploración continua del mercado, los clientes y las tendencias sociales para orientar sus acciones y establecer alianzas clave.

También Martínez ha detallado que la cooperativa fomenta una cultura compartida de innovación mediante la formación en técnicas creativas como las que se han explicado en esta actividad, promoviendo que todas las personas de la organización se sientan parte activa del proceso innovador, además de formar parte como socios de la entidad. Por último ha explicado que la difusión y promoción de este tipo de actividades permiten dinamizar la participación, visibilizar iniciativas y mantener viva la cultura innovadora tanto dentro como fuera de la organización

Importancia de trabajar la creatividad

La sesión ha sido desarrollada por los expertos de Armero.lab. Su responsable, Rafael Armero, coach creativo, formador y facilitador en desarrollo personal e innovación en organizaciones, ha dinamizado el taller.

En concreto, Armero ha puesto el foco en la creatividad como catalizadora de la innovación dentro de las organizaciones. Ha explicado que innovar implica introducir novedades, ya sea mejorando elementos existentes o implementando nuevas ideas. También ha resaltado la importancia de facilitar estos procesos en entornos empresariales, diseñando y ejecutando reuniones o talleres que permitan alcanzar objetivos de forma colaborativa, fomentando así una toma de decisiones ágil y consensuada.

Armero ha señalado que trabajar la creatividad aporta beneficios como mejorar la resolución de problemas, facilitar la toma de decisiones y aumentar el compromiso y el bienestar laboral. Durante su intervención, ha presentado una herramienta, basada en una metodología de design thinking, que invita a replantear ideas mediante acciones como sustituir, combinar, adaptar, modificar, encontrar nuevos usos, eliminar o reorganizar elementos. Se trata de un recurso útil de gestión del cambio, que ayuda a convertir los retos en oportunidades de innovación.

Finalmente, el taller práctico ha abordado cómo aplicar este enfoque a retos como el de la sostenibilidad y ha subrayado la importancia de los roles en este tipo de dinámicas: desde quién gestiona el tiempo hasta la persona que dinamiza, transforma en preguntas lo que se dice o se asegura de registrar las ideas del equipo.

 

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.