7 de abril, 2025 XML
< Volver

Siemens Gamesa ha marcado un hito en la industria de la energía renovable al instalar la turbina eólica más potente del mundo, con una capacidad de 21,5 megavatios (MW)

La turbina, modelo SG DD-276, se encuentra en el campo de pruebas de turbinas de la Universidad Técnica de Dinamarca, en Østerild.

Con un rotor de 276 metros de diámetro, este modelo no solo bate récords técnicos, sino que también representa un paso significativo hacia una producción energética más limpia y eficiente. Hasta ahora, el récord lo tenía la compañía china Mingyang Smart Energy, con su turbina de 20 MW, la MySE18.X-20MW.

Un prototipo europeo con respaldo financiero

Este nuevo gigante forma parte del proyecto HIPPOW (Highly Innovative Prototype of the most Powerful Offshore Wind), impulsado por Siemens Gamesa con el respaldo de la Unión Europea, que destinó 30 millones de euros de su fondo de innovación para hacerlo realidad.

Impacto ambiental y capacidad energética

Según cálculos de la Unión Europea, esta turbina puede suministrar electricidad a 70.000 hogares daneses al año. A lo largo de la vida del proyecto, se estima una reducción de 55.454 toneladas equivalentes de CO2, contribuyendo de manera tangible a la lucha contra el cambio climático.

Competencia internacional: China pisa fuerte

Pese al logro de Siemens Gamesa, China sigue siendo un competidor potente. En octubre del año pasado, la empresa estatal Dongfang Electric anunció haber fabricado una turbina de 26 MW, capaz de abastecer 55.000 hogares con una sola unidad. No obstante, aún no ha sido instalada.

Por otro lado, Mingyang también ha revelado planes para su próximo modelo de 22 MW, aunque tampoco ha llegado a la fase de despliegue. Mientras tanto, Siemens Gamesa ostenta el récord de la turbina instalada más potente.

Una victoria técnica en medio de turbulencias financieras

Este avance llega en un momento crítico para Siemens Energy, empresa matriz de Siemens Gamesa, que en 2023 tuvo que recibir un rescate de 7.500 millones de euros por parte del gobierno alemán debido a las pérdidas acumuladas.

El año pasado también marcó un proceso de reestructuración en Siemens Gamesa, con la salida de su CEO Jochen Eickholt. A pesar de estos problemas, la empresa tiene como meta alcanzar el punto de equilibrio financiero en 2026.

Potencial de esta tecnología

  • Mayor eficiencia energética: turbinas más potentes reducen la necesidad de múltiples instalaciones, minimizando el impacto ambiental y logístico.
  • Reducción de emisiones: cada turbina instalada sustituye miles de toneladas de CO₂ anualmente, acelerando la transición energética.
  • Impulso a la economía verde: estos proyectos generan empleo, innovación y dependencia reducida de combustibles fósiles.

 

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.