7 de abril, 2025 XML
< Volver

El programa H2 Valles ha concedido a las grandes multinacionales españolas ayudas por un montante estimado de 1.200 millones de euros destinados a un total siete iniciativas estratégicas ubicadas en distintos puntos del país (Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña y Galicia).

El Gobierno ha adjudicado de manera definitiva un total de 1.214 millones de euros de fondos NextGenEU para el impulso del hidrógeno verde, de los cuales Moeve, Repsol, el fondo danés CIP y Enagás Renovable se repartirán más de la mitad de este importe, según la propuesta de resolución definitiva de la convocatoria publicada por el IDAE, organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En total, el programa H2 Valles ha asignado estas ayudas a un total siete iniciativas estratégicas en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña y Galicia.

Se estima que los siete proyectos van a crear unos 9.000 empleos directos y unos 11.000 indirectos durante la construcción y la operación; además, el 90% de los electrolizadores serán de fabricación europea.

Entre estos siete proyectos definitivamente adjudicatarios destacan los 303,75 millones de euros a Moeve para su fase inicial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.

El proyecto, que se materializará en su fase inicial en Huelva, ha conseguido así una cuarta parte del total adjudicado, recibiendo el mayor volumen de recursos económicos en el Perte, siendo el único proyecto en Andalucía.

El proyecto Onuba, como se denomina la primera etapa del proyecto de hidrógeno verde de la energética, contempla la construcción en Palos de la Frontera (Huelva) de una planta de generación de hidrógeno verde con 400 MW de potencia de electrólisis, lo que permitirá la creación de 10.000 empleos directos, indirectos e inducidos, la mayoría de ellos durante la fase de construcción, con el desarrollo de un nuevo ecosistema empresarial e industrial.

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde quiere convertirse en toda una referencia

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde es la iniciativa más ambiciosa del sector en España y una de las más relevantes en Europa. Este proyecto en conjunto, con una inversión superior a los 3.000 millones de euros, contará con dos centros de producción de hidrógeno verde en los parques energéticos de Moeve de La Rábida (Palos de la Frontera, Huelva) y San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz). Estas plantas alcanzarán una capacidad de electrólisis combinada de dos gigavatios (GW) y producirán hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año.

Mientras, CIP y Enagás Renovable han sido adjudicatarias de 245 millones de euros para su proyecto Catalina, en las proximidades de Andorra; y el proyecto T-HYNET, en Pobla de Mafumet (Tarragona), ha conseguido para Repsol un total de 104,19 millones de euros.

También figuran el proyecto Compostilla Green, de Ric Energy y en Cubillos de Sil (León), con 81,4 millones de euros; el proyecto Valle Leonés del Hidrógeno Verde, a cargo de Reolum y Desarrollo Renovable Mahogany que estará situado en La Robla (León), con 93,78 y 86,2 millones de euros.

Se suman Walia Energy y Capital Energy, junto con Hyberus, que obtienen 140 millones de euros para construir en Caspe (Zaragoza), Fabara (Zaragoza) y Ascó (Tarragona) un proyecto dedicado a la generación de hidrógeno verde, y, en Galicia, Armonía Green Galicia e Ignis, que recibirán un total de 129,3 y 40,8 millones para llevar a cabo su Valle del Hidrógeno de A Coruña.

Una potencia total de 2.278 MW

Los siete beneficiarios del programa H2 Valles plantean desarrollos con una potencia de electrólisis total de 2.278 megavatios (MW) para la producción de hidrógeno renovable en 11 instalaciones diferenciadas, ya que las bases de la convocatoria permiten más de un emplazamiento por clúster si la distancia entre ellos es menor de 100 kilómetros. En conjunto, se estima que movilizarán inversiones por valor de 4.907 millones de euros.

Dado que el presupuesto disponible inicialmente, 1.200 millones de fondos incluidos en la Agenda RePowerEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), podía ampliarse hasta un 10% adicional para completar la ayuda del último expediente adjudicado, el monto final de las subvenciones asciende a estos 1.214 millones.

Esta iniciativa está integrada en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (Perte ERHA) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

 

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.