8 de abril, 2025 XML
< Volver

Lantek, referente en software para la industria del metal, y ZINSER, reconocido fabricante alemán de maquinaria de corte y sistemas de automatización, han desarrollado conjuntamente una solución innovadora que revoluciona el chaflanado (bevel cutting) en piezas previamente cortadas. 

Esta colaboración permite a los clientes mejorar la precisión del proceso sin interrumpir la producción, logrando una mayor eficiencia y calidad en los acabados.

Chaflanado sin interrupciones: un nuevo enfoque productivo

Hasta ahora, el chaflanado se realizaba dentro del mismo proceso de anidado, lo que a menudo generaba problemas como colisiones, imprecisiones en el corte o ralentización de la producción. La tendencia actual en la industria apunta a separar estos procesos: primero, las piezas se cortan de manera estándar en una máquina de alta producción, y posteriormente, aquellas que requieren chaflanes se trasladan a una máquina especializada en esta tarea.

Este nuevo enfoque, adoptado por diferentes fabricantes europeos de maquinaria evita tiempos muertos en el corte principal y permite un mejor control sobre el proceso de chaflanado. La clave de esta tecnología radica en el sistema de reconocimiento avanzado de piezas desarrollado por ZINSER, que garantiza que la segunda máquina identifique con precisión la posición y orientación de cada pieza antes de iniciar el proceso de chaflanado.

Software avanzado para una integración eficiente

La aportación de Lantek en este desarrollo ha sido clave para optimizar el proceso de chaflanado sin interrumpir la producción. A través de un postprocesador específico, diseñado para las máquinas de ZINSER, el software de Lantek permite calcular con precisión la posición y orientación de cada pieza, ajustando los parámetros de corte de forma automática.

Este sistema garantiza que las máquinas ZINSER, equipadas con tecnología de medición avanzada, detecten la geometría de cada pieza mediante diferentes métodos, como cámaras ópticas, sensores de contacto o medición de múltiples puntos, lo que permite determinar su matriz de rotación y adaptar el proceso de chaflanado con total precisión.

“Nuestro desarrollo permite a los clientes optimizar el flujo de trabajo y reducir el desperdicio de material sin comprometer la calidad del chaflanado. Gracias a esta tecnología, se logran cortes más precisos y tiempos de producción más eficientes, asegurando una integración fluida con el resto de los procesos productivos”, explica Francisco Pérez, OEM director Channel de Lantek.

Beneficios tangibles para los clientes

Gracias a la integración del software de Lantek en las máquinas ZINSER, los clientes pueden gestionar el chaflanado de manera más eficiente, especialmente en piezas con geometrías complejas. Al separar este proceso del corte inicial, se consigue una producción más fluida y se eliminan los tiempos de espera innecesarios.

Entre los principales beneficios de esta solución destacan:

  • Mayor precisión en el chaflanado, gracias al reconocimiento exacto de la posición de cada pieza.
  • Reducción de tiempos muertos, al trasladar las operaciones más complejas a una máquina especializada sin afectar la producción principal.
  • Optimización del flujo de trabajo, con una integración fluida entre corte y chaflanado.
  • Compatibilidad con distintos métodos de reconocimiento de piezas, como sensores ópticos y de contacto, lo que permite una mayor flexibilidad en la producción.

Un paso más hacia la automatización inteligente

Este desarrollo ya se ha implementado con éxito en diversas instalaciones en Europa, consolidándose como una solución innovadora para optimizar el proceso de chaflanado en la industria del metal. Su diseño permite una integración fluida con distintos sistemas de corte y automatización, facilitando su aplicación en sectores como la fabricación de estructuras metálicas, la industria naval y la construcción de maquinaria pesada.

Con un enfoque en la precisión, la eficiencia y la reducción de tiempos muertos, esta tecnología representa un avance significativo hacia la fabricación autónoma, donde la combinación de software avanzado y maquinaria especializada permite optimizar la producción sin comprometer la calidad del corte.

 

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.