10 de abril, 2025 XML
< Volver

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI) han concedido por tercera vez al Institut Català d’Investigació Química (ICIQ) la prestigiosa acreditación de “Centro de Excelencia Severo Ochoa”, el mayor reconocimiento para instituciones científicas en España, junto con la acreditación de “Unidad de Excelencia María de Maeztu”.

La ejecución del plan estratégico de investigación tendrá una duración de cuatro años, mientras que la acreditación de “Centro de Excelencia Severo Ochoa” será válida durante un máximo de seis años a partir del 1 de abril de 2025.

Concedida tras un riguroso proceso de evaluación y selección competitiva, basado en criterios científicos y de acuerdo con los más altos estándares internacionales, esta distinción subraya el liderazgo en investigación y el desarrollo de programas institucionales transformadores con el objetivo de consolidar las capacidades del centro y contribuir al liderazgo de la investigación.

El reconocimiento incluye una financiación de 4,5 millones de euros durante cuatro años, destinados al fortalecimiento institucional, el desarrollo de programas científicos de vanguardia y a la atracción y retención de talento. Además, la convocatoria contempla la asignación directa de 10 contratos predoctorales a los centros acreditados, lo que supone una financiación adicional de 1.250.000 €.

“Este reconocimiento reafirma el liderazgo nacional del ICIQ en investigación química de frontera y consolida nuestro compromiso con una ciencia transformadora al servicio de la sociedad”, destaca el profesor Antonio M. Echavarren, director científico del Plan Estratégico Severo Ochoa en el ICIQ.

El comité evaluador ha valorado especialmente la sólida trayectoria del ICIQ en el campo de la catálisis, su impacto científico y social, la originalidad del programa presentado, en el que se incluye la digitalización del centro o el fortalecimiento de capacidades científicas, y su capacidad para atraer talento, formar investigadores de alto nivel y transferir conocimiento al entorno socioeconómico.

Según el profesor Emilio J. Palomares Gil, director del ICIQ, “esta tercera acreditación no solo reconoce el esfuerzo realizado a lo largo de los años, sino que nos otorga la capacidad de seguir avanzando en la frontera del conocimiento y generar resultados de gran impacto”.

Desde la gerencia del centro, la Dra. Imma Escofet destaca la importancia estratégica de esta distinción: “Nos permitirá consolidar nuestras estructuras, incorporar talento joven y proyectarnos aún más a nivel internacional”. Además, resalta la relevancia de la transferencia de conocimiento para impulsar una economía neutra en carbono en la industria química, destacando la investigación en catálisis por su potencial impacto económico en los procesos químicos modernos.

Con esta nueva acreditación, el ICIQ renueva su pertenencia a la Alianza SOMMa (Severo Ochoa y María de Maeztu), una red que agrupa a los centros y unidades de investigación más excelentes del país, reforzando su compromiso con una ciencia abierta, competitiva e internacional.

 

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.