11 de abril, 2025 XML
< Volver

Petronor pondrá en marcha en el primer semestre de 2026 el electrolizador de 10 MW, que está en fase de construcción en el Puerto de Bilbao, y que supondrá una inversión de 44 millones de euros.

La refinería ha subrayado en un comunicado que "avanza con pasos firmes" en la puesta en marcha de este proyecto que se desarrolla a través de la sociedad Basque Hydrogen, que lidera Petronor, y en la que participan como socios para construir y operar el electrolizador el EVE (24,5%) y Enagás Renovable (24,5%). Se trata del segundo electrolizador de Petronor, tras la puesta en marcha en octubre de 2023 del de 2,5 MW.

Según ha explicado la compañía, el objetivo principal de este electrolizador es proveer de hidrógeno y oxígeno renovables a la planta demo de combustibles sintéticos (E-Fuels) que también se está construyendo en el Puerto de Bilbao y donde Aramco Europe participa junto con Petronor como socio. Además, podrá suministrar el excedente de hidrógeno renovable a Petronor a través de un ducto que unirá el Puerto de Bilbao y la refinería.

Petronor ha señalado que, en el futuro, se explorará el posible suministro de hidrógeno y oxígeno a otros clientes industriales cercanos en el Puerto.

La refinería ha precisado que, para el suministro de este electrolizador, se ha realizado un concurso y se ha adjudicado a la empresa alemana Sunfire, y la ingeniería del proyecto la desarrolla Technip, supervisada por la dirección de ingeniería de Repsol.

El proyecto se encuentra ahora mismo en fase de construcción y, antes de verano comenzará la llegada de los equipos a Bilbao y su montaje que supondrá unos seis meses de trabajo. Su puesta en marcha está prevista a lo largo del primer semestre de 2026, una vez se termine de energizar la línea eléctrica para la alimentación de la planta.

Petronor ha precisado que, desde el punto de vista financiero, se ha firmado el primer project finance de un proyecto de hidrógeno renovable en la península ibérica con el BBVA y Kutxabank. Este proyecto ha obtenido fondos para colaborar en su desarrollo a través del programa Pioneros del Perte Erha y el programa Indartu del Gobierno Vasco.

 

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.