Empresas Premium
AGR Biogás, empresa pionera en Andalucía en promoción, construcción y gestión de plantas de biometano, continúa dando pasos adelante en los proyectos que está desarrollando en Andalucía.
En la planta de La Calahorra, que será la primera planta de biometano con inyección directa a la red en la región, se ha finalizado con éxito la construcción de los dos predigestores y los tres digestores principales, los elementos esenciales de una planta de biogás, en los que se generará el gas renovable y el fertilizante orgánico a partir de restos provenientes de la agricultura y la ganadería.
“Estamos muy satisfechos con el avance de las obras en La Calahorra y esperamos que pueda empezar a funcionar después del verano”, explica Ángel Castellanos, director de Ingeniería de AGR, quien detalla que "los predigestores cuentan con un volumen de 2000 metros cúbicos, mientras que los digestores, de 6000". Asimismo, se han ejecutado dos balsas de alperujo con una capacidad de 27.000 y una de digestato, con 17.000 metros cúbicos.
La empresa andaluza tiene en la actualidad más de una veintena de plantas proyectadas por toda Andalucía, y su modelo de negocio ha sido muy bien acogido entre el sector agroganadero, que encuentra en estas plantas una fórmula más que exitosa para resolver el problema de gestión de restos orgánicos en las granjas.
“Nuestra actividad está estrechamente ligada al campo, uno de los principales motores de Andalucía. Las plantas de biometano son proyectos de economía circular que pueden dar impulso a este motor y desarrollar, por tanto, el potencial que tenemos como territorio”, explica David Piñero, director general de la compañía.
Además de la gestión de residuos, las ventajas asociadas a este tipo de proyectos son numerosas y diversas: contribuyen a la reducción de gases de efecto invernadero, provocan mejoras en la calidad de los suelos, reducen la dependencia energética, fijan población rural al territorio, dinamizan la economía en los entornos rurales, etc. En el caso de La Calahorra, serán casi cien familias las beneficiadas directamente por la creación y operación de esta planta.
En Europa existe más de 21.000 plantas de biogás, pero en España esta energía y su tecnología, a pesar de tener décadas de desarrollo en otros países, es todavía una gran desconocida.
El investigador del CSIC, Fernando González Fermoso manifiesta su satisfacción por la llegada de este tipo de plantas de biometano a Andalucía. “Es una alegría que, por fin, este tipo de proyectos estén empezando a ver la luz en la región. Europa nos lleva mucha delantera en este ámbito, pero está claro que es el momento de desplegar estos proyectos de economía circular en el territorio”, destaca este investigador del Instituto de la Grasa.
Tiene claro que este tipo de plantas son una solución medioambiental, económica y social: “Solo con los beneficios que genera en la gestión de residuos, una planta de biometano ya es útil de por sí, pero es que, además, en estas plantas se genera energía, son dos beneficios en uno”, afirma.
La sostenibilidad para AGR Biogás no es solo el centro de la actividad que desarrolla, sino también el centro de su filosofía. De hecho, uno de los objetivos de AGR es fomentar entre sus empleados una cultura saludable y del bienestar, impulsando el deporte, la comida saludable o el cuidado de la naturaleza. “El centro de AGR son las personas. Somos un equipo unido, implicado en lo que hacemos, el ambiente laboral es muy importante y desde la empresa intentamos cuidarlo”, explica Piñero.
Piscina, gimnasio, remo o clases de yoga son algunas de las opciones que pueden disfrutar los trabajadores de AGR, una plantilla con un sólido compromiso medioambiental y compuesta, en la actualidad, por 25 personas. “Hace dos años éramos solo tres personas trabajando en AGR y en menos de dos años esperamos ser más de cuarenta”, destaca Piñero, quien mira al futuro con optimismo y con responsabilidad, “gestionar el crecimiento es, sin duda, el principal reto que tenemos por delante”.
|