11 de abril, 2025 XML
< Volver

La planta de Repsol en Palencia cuenta con tecnología avanzada y produce una amplia gama de productos derivados del petróleo, como ceras, aceites y materiales especiales, que se utilizan en diversas industrias.

Repsol invierte 2,5 millones de euros en su fábrica de especialidades de Palencia para una nueva línea de fabricación de perlas de parafina. La compañía multienergética continúa con su compromiso con la industria en España mediante inversiones que impulsan la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico.

Esta inversión en la instalación de Palencia aumenta la capacidad de producción de la planta en un 33% y contribuye a la creación de empleo directo en la ciudad, con la incorporación de nuevos puestos de trabajo. Los productos fabricados en esta fábrica son esenciales para abastecer las cadenas de valor de  diversos sectores, como velas, neumáticos, tableros y construcción.

Al acto celebrado en la fábrica han asistido la alcaldesa de Palencia, Raquel Miriam Andrés Prieto; la presidenta de la Diputación de Palencia, María Ángeles Armisén Pedrejón; el director general de  Industria  del  Gobierno  de  Castilla  y  León,  Mariano  Muñoz  Fernández;  el  delegado  territorial  en  Palencia, José Antonio Rubio Mielgo; la concejala de Impulso Económico de Palencia, Judith Castro; el director de Lubricantes, Aviación, Asfaltos y Especialidades de Repsol, Sebastián Mussini; el director de Operaciones y SMA Cliente de Repsol, Rafael Jiménez, y el gerente de la fábrica de Palencia, Francisco Gonzalez Nieto.

La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, ha felicitado a Repsol en nombre de toda la ciudad por ver cómo, tras cuatro décadas de trabajo, la factoría palentina “amplía y diversifica su producción generando puestos de trabajo directos e indirectos y dinamizando la economía local”. En este sentido, la edil palentina ha mostrado su satisfacción por participar como alcaldesa en un acto de estas características en el que se presenta una nueva inversión que garantiza “empleo y riqueza en el presente y futuro”.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Palencia, María Ángeles Armisén Pedrejón, ha manifestado su agradecimiento a Repsol por su compromiso con Palencia. “Apostar por Palencia no es solo invertir en una ubicación geográfica; es apostar por el talento de nuestra gente, por la calidad de vida que ofrecemos,  y  por  una  provincia  que  mira  al  futuro  con  ambición  y  confianza”.  Ha  añadido  que  sabemos  que  ”el desarrollo socioeconómico solo es posible si caminamos de la mano el sector público y el privado”.

En  su  intervención,  el  director  general  de  Industria  del  Gobierno  de  Castilla  y  León,  Mariano  Muñoz Fernández, ha destacado la histórica importantísima contribución de Repsol a la creación de riqueza y empleo en nuestra comunidad, que se ve reforzada por la nueva línea de fabricación objeto de este acto, así como  sin  olvidar  la  apuesta  actual  de  esta  empresa  por  las  energías  renovables  y  la  movilidad sostenible.

Igualmente ha recordado el apoyo de la Junta de Castilla y León a la industria, y no solo a proyectos ya establecidos, sino a la promoción de nuevas actividades y nuevos emprendedores, a través de  las  múltiples  y  diversas  líneas  de  subvención  y  financiación,  tanto  del  Instituto  de  Competitividad empresarial,  como  a  través  de  los  órganos  dependientes  de  la  Consejería  de  Industria,  Comercio  y Empleo, como las del ECYL y de la Dirección General de Industria.

Por último, el director de Lubricantes, Aviación, Asfaltos y Especialidades de Repsol, Sebastián Mussini, ha destacado que “estamos orgullosos de inaugurar esta nueva línea de producción, que representa un paso importante en la modernización y expansión de nuestra fábrica de especialidades. Esta inversión no solo refuerza nuestro compromiso con la calidad y la innovación, sino que también contribuye al desarrollo económico  y  social  de  Palencia  y  su  entorno.  Con  esta  nueva  línea,  esperamos  seguir  ofreciendo productos de alta calidad y crear nuevas oportunidades de empleo para la comunidad”.

La factoría de Palencia, construida en 1942, ha sido un activo industrial de larga trayectoria en la ciudad. A lo largo de su historia, ha variado su actividad desde la fabricación de vitaminas hasta la producción actual de perlas de parafina para la automoción y emulsiones para tablero y construcción. Repsol adquirió la planta en 1987 y, desde entonces, se ha dedicado a la valorización de derivados y especialidades del petróleo, incluyendo la fabricación de emulsiones, perlas y otras parafinas.

En los últimos años, la compañía multienergética ha realizado importantes inversiones en la fábrica, como la instalación de placas solares y calderas, mejorando significativamente la eficiencia energética de la planta. En este sentido, la factoría cuenta con un laboratorio propio, donde un equipo de especialistas analiza  tanto  materias  primas  como  productos  finales,  garantizando  la  máxima  calidad  de  todos  sus  productos. Actualmente, la planta cuenta con más de 30 profesionales cualificados.

Repsol tiene una importante presencia en Castilla y León. La compañía multienergética cuenta con una red de 311 estaciones de servicio, de las cuales 42 disponen de Diésel Nexa 100% renovable, y se espera terminar el año con 78 estaciones que ofrezcan este combustible. Asimismo, tiene más de 130 puntos de recarga eléctrica, más de 30 puntos de suministro de AutoGas y 12 agencias distribuidoras de butano repartidas por toda la comunidad.

En Palencia, además de la fábrica de especialidades, Repsol cuenta con 28 estaciones de servicio, de las  cuales  3  disponen  de  combustible  100%  renovable,  9  puntos  de  recarga  eléctrica,  2  puntos  de suministro de AutoGas y una agencia de distribución de butano.

Además, la compañía multienergética cuenta con 260 MW que ya están vertiendo electricidad renovable en Castilla y León. En concreto, en 2024 se energizaron dos plantas fotovoltaicas con un total de 100 MW en Palencia y otros 140 MW eólicos, también en esta provincia, que se suman a otros 20 MW del proyecto PI, que están operativos en Valladolid.

 

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.