Empresas Premium
CIC energiGUNE, el centro vasco de investigación sobre el almacenamiento y conversión de energía electroquímica y térmica y tecnologías del hidrógeno, trabaja en un proyecto europeo para almacenar energía a largo plazo basado en hidrógeno líquido obtenido de biomasa.
Ubicado en el Parque Tecnológico de Álava, este centro ha informado recientemente de este proyecto enmarcado en la iniciativa PeCATHS que coordina la Universidad Jaume I de Castellón y en el que participan también entidades europeas como Trinity College Dublin, la Fundació Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia, European Innovation Marketplace ASBL, Comet Global Innovation y la Universität Zürich.
Uno de los investigadores, Max García-Melchor, ha asegurado que este proyecto permitirá transferir directamente el hidrógeno de la biomasa "a los líquidos orgánicos portadores de hidrógeno sin la necesidad de producir hidrógeno gaseoso".
Esta tecnología elimina la necesidad del actual proceso de producción y gestión del hidrógeno gaseoso, abriendo además la posibilidad de obtener productos químicos de alto valor, ha explicado en una nota el centro de investigación.
No solo se reducirán los costes los energéticos en la producción de hidrógeno, sino que se eliminarán las "complejidades asociadas a su compresión y almacenamiento mejorando la competitividad frente a los sistemas convencionales", ha destacado García-Melchor.
|