20 de abril, 2025 XML
< Volver

Enagás presentará el próximo 25 de abril en Puertollano el Plan Conceptual de Participación Pública de la red troncal de infraestructuras del hidrógeno en España, una trama de hidroductos que tendrá uno de sus puntos neurálgicos en este municipio industrial como nexo de unión entre Extremadura y el Levante español.

El acto institucional de presentación tendrá lugar en el Centro Nacional del Hidrógeno a partir de las 11.00 horas, con la presencia de importantes representantes de Enagás, Gobierno de España y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El Plan Conceptual de Participación Pública, aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, "es el mayor de estas características que se ha desarrollado en el país". Se desarrollará en 2025 y 2026, y abarca 13 comunidades autónomas y más de 500 municipios, según ha informado Enagás.

La compañía está trabajando en el desarrollo de la futura Red Troncal Española de Hidrógeno y del corredor H2med. La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha adjudicado el 100% de los fondos solicitados por Enagás al mecanismo Connecting Europe Facility para la fase de estudios e ingeniería de estos proyectos.

La futura red, incluyendo un almacenamiento asociado, ha recibido 40,2 millones de euros, y el corredor H2med, que engloba las interconexiones con Francia (BarMar) y con Portugal (CelZa), ha obtenido 35,5 millones de euros. El conjunto de los proyectos relacionados con H2med ha recibido casi el 40% del total de la financiación aprobada por CINEA para proyectos de infraestructuras de hidrógeno en toda Europa.

Enagás está impulsando dos ejes troncales de transporte de hidrógeno renovable en España. El primero, de alrededor de 1.500 kilómetros, engloba el Eje de la Cornisa Cantábrica, el Eje del Valle del Ebro y el Eje Levante; el segundo, de aproximadamente 1.250 kilómetros, abarca el Eje Vía de la Plata conectado con el Valle del Hidrógeno de Puertollano. Asimismo, la compañía plantea desarrollar dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno, que estarán ubicados en nuevas cavidades salinas en Cantabria y País Vasco. 

En el ámbito técnico, Enagás ha realizado la ingeniería conceptual del proyecto y ya ha adjudicado la ingeniería básica de las estaciones de compresión y de los hidroductos. Además, ha realizado una preselección de proveedores de tuberías y de compresores, y ha reforzado el equipo de ingeniería que llevará a cabo los trabajos.

Además Enagás ha presentado a la segunda convocatoria de PCI la incorporación de cuatro nuevos tramos en la Red Troncal Española del Hidrógeno: el hidroducto Guitiriz-Zamora, el Huelva-Algeciras, el transversal de la Meseta Norte (Zamora-Navarra) y el de la Meseta Sur (Puertollano-Madrid-Levante).

Su desarrollo, que contempla 1.480 kilómetros adicionales de trazado y está previsto a partir de 2030, permitirá que todas las comunidades autónomas peninsulares estén conectadas a la red de hidrógeno.

 

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.