21 de abril, 2025 XML
< Volver

La Asociación de Químicos de la Comunidad Valenciana y el Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana celebran la segunda edición del concurso “Mujeres en química”, un certamen dirigido a centros educativos con el objetivo de visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y, en especial, en el ámbito de la química.

La edición de este año ha superado todas las expectativas de participación, con 189 equipos procedentes de 48 centros educativos de la Comunidad ValencianaAndalucía y Madrid. En total, se han presentado 157 carteles y 80 vídeos, que están siendo evaluados por un jurado técnico compuesto por miembros voluntarios de las juntas directivas de las instituciones participantes que seleccionará a los diez finalistas de cada categoría.

“El compromiso y la creatividad del alumnado participante nos demuestra que la ciencia sigue despertando vocaciones, especialmente cuando se promueve desde la igualdad y la inclusión”, ha señalado Pedro Rodríguez, decano del Colegio de Químicos de la Comunidad Valenciana. “Con este concurso queremos fomentar el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la divulgación científica desde una perspectiva de género".

Necesidad de talentos

Por su parte, la presidenta de Asociación de Químicos de la Comunidad Valenciana, Rosana López ha subrayado además que “la química necesita de todos los talentos y no podemos permitirnos perder el potencial que representan tantas jóvenes con interés científico. Este tipo de iniciativas nos permiten romper estereotipos, ofrecer referentes y acercar la ciencia de manera atractiva y humana.”

“Estamos muy satisfechos con la acogida que ha tenido esta segunda edición y convencidos de que el impacto de estos premios va mucho más allá de las aulas”, ha añadido.

Mujeres científicas

Este concurso nace con una clara vocación educativa y social. Su principal objetivo es visibilizar el papel de las mujeres científicas en la historia y en la actualidad, y contribuir a inspirar a nuevas generaciones de niñas y jóvenes para que se interesen por los estudios científicos y técnicos, especialmente en química.

A través de propuestas creativas, como carteles y vídeos, se busca poner de relieve el trabajo de mujeres referentes en este campo y promover una cultura científica más inclusiva, equitativa y comprometida con la igualdad de oportunidades.

Jurado

Los trabajos ganadores serán elegidos por un jurado presidido por el reconocido químico y divulgador Bernardo Herradón, y formado por Rafael Ibáñez, en representación de la Facultad de Química de la Universidad de Valencia; M. José Illán, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante; Raquel Castillo, por parte de la Escola Superior de Tecnologia i Ciències Experimentals de la Universitat Jaume I; David Guijarro como representante de la Sección Territorial de Alicante de la Real Sociedad Española de Química; Juan Antonio Gabaldón, como representante del Colegio de Químicos; y Sergio Menargues junto a Juan Hernández, en representación de la Asociación de Químicos de la Comunidad.

La entrega de premios tendrá lugar el próximo viernes 9 de mayo de 2025 en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante, coorganizadora del concurso, y contando con Javier García como presidente de honor, en un acto que reunirá a participantes, docentes, familiares, profesionales del sector químico y representantes institucionales.

Entidades colaboradoras

El concurso cuenta con el respaldo de numerosas entidades colaboradoras. En la categoría de Patrocinadores Líder, destacan Heura Gestió Ambiental y Global Composites. En la categoría Oro, apoyan la iniciativa Grupo El Castillo – Villa UniversitariaBuchi Ibérica y Campofrío. En la categoría de Patrocinadores Plata, participan Canteras de Yeso LilloMac CauchoProdalim IberiaEquipe CerámicasCamacho RecyclingActualia, la Sección Territorial de Alicante de la RSEQ, la Escola Superior de Tecnologia i Ciències Experimentals de la Universitat Jaume I y la Facultad de Química de la Universidad de Valencia. Además, cuenta con el apoyo adicional de la empresa Chocolates Valor.

Este certamen no solo pone en valor el talento juvenil, sino que también se consolida como una plataforma de divulgación científica y educativa centrada en el reconocimiento y la visibilidad de las mujeres en la química.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.