22 de abril, 2025 XML
< Volver

La empresa prevé iniciar las obras del proyecto en Canet a finales de año o a primeros de 2026. Esta energía verde es una de las fuentes que prevé utilizar el azulejo en su descarbonización.

La primera planta de biometano proyectada en Castellón avanza en el término municipal Canet y prevé arrancar en 2027. Esta plataforma producirà una fuente de energía renovable equivalente al gas natural a través de la reutilización de residuos ganaderos y agrarios, y se erige como una de las alternativa que baraja la industria cerámica en su camino hacia la descarbonización.

Esta iniciativa es impulsada por la empresa Vilagas Canet, formada por socios del municipio, en colaboración con la vila-realense Biovec Ingeniería Ambiental. El proyecto tiene en estos momentos en exposición al público el estudio de impacto ambiental y su objetivo pasa por iniciar las obras a finales de este año o a primeros de 2026 y empezar a producir en 2027.

Vilagas será la primera iniciativa de digestión anaeróbica para la obtención de biometano y abono orgánico. Contempla una inversión de nueve millones y el gas renovable se inyectará en la red de Enagás. El azulejo valora esta alternativa porque puede reemplazar al gas natural sin necesidad de adaptaciones tecnológicas de las empresas, ya que puede utilizar las conducciones existentes del gas.

Así, esta propuesta se presenta como una respuesta a una problemática ambiental relevante en la zona del Baix Maestrat, como la acumulación de residuos de las actividades agrícolas y ganaderos, pretendiendo transformar los desechos en biogás. De esta forma crea una una solución sostenible para el manejo de residuos de la zona y se proyecta como una opción de energía renovable para la industria azulejera. 

Esta planta se levanta gracias a la alianza de Vilagas con Biovec, una empresa de referencia del sector con más de 15 años de experiencia. Empezó los trámites en octubre de 2023 con la solicitud de la declaración de interés comunitario. El dictamen favorable llegó en octubre 2024 y ahora está a la espera de contar con la aceptación de la licencia ambiental.

El producto se abastecerá de los restos ganaderos y residuos agrícolas, especialmente los alperujos en la zona (procedentes de olivos). El proyecto estima una generación de 25,33 GWh anaules de biometano, que sustituirán el consumo de gas fósil, y el tratamiento de 35.050 toneladas al año de deyecciones ganaderas y residuos agroalimentarios de la comarca, con el propósito "de producir gas renovable y fabricar una enmienda orgánica de alto rendimiento".

Vilagas Canet subraya que la ubicación escogida se encuentra a más de 2.500 metros de la población y resalta las características idóneas del término municipal de la localidad, mencionando la importante presencia de explotaciones ganaderas -granjas de cerdo y avíolas- y de hectáreas de cultivo, así como la proximidad de una red de gas en el que se puede introducir el biometano. 

Sistema de producción

El proceso, según el informe ambiental, se basa en la recepción de residuos y deyecciones, la mezcla en las balsas de estos, la digestión anaeróbica con la generación de gas, la degradación de la materia organíca y la post digestión.

Luego, el digestato se almacena y se aplica en el campo siguiendo un plan de gestión establecido. Por su parte, el gas surgido en los digestores es recolectado en unos gasómetros y se canaliza hacia una valoración. De aquí, el biogás se destina a un comprensor y membranas donde se separan los gases, propiciándose una corriente con CO2 neutro y un biometano que se inyecta en la canalización del gas. Asimismo, parte de la energía térmica producida se utilizará para calentar los digestores. 

Oportunidad

El impulso del biogás se enmarca en el Plan de Recuperación de la UE Next Generation, un reto que se ha visto reforzado tras la guerra de Ucrania y el incremento de los costes energéticos. El azulejo valora del biometano en el hecho de que puede utilizar las redes de distribución del gas. Además, ya esta vigor una nueva regularización, el sistema de garantías en origen en España, que permite el uso del biometano, aunque de momento se está a la espera de que se construyan nuevos puntos de producción. 

Por otra parte, en Canet hay otra planta de biometano en trámite, lo que sitúa a esta localidad en un un futuro polo de esta energía. El grupo Ence, a través de su filial Ence Biogas, promueve una instalación con una inversión prevista de más de 20 millones de euros. Se encuentra en los inicios de la tramitación, con la declaración de interés comunitario, una fase inicial en la que se pide la compatibilidad del suelo. Su pretensión es el de producir 90 GWhora al año. 

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.