Empresas Premium
El Gobierno ha adjudicado de manera definitiva a Repsol un total de 315 millones de euros para impulsar sus proyectos de hidrógeno verde en Bilbao y Cartagena, dentro del programa del Proyecto de Interés Común Europeo (IPCEI) Hy2Use.
El IDAE, organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha publicado la propuesta de resolución definitiva que confirma así estos importes en ayudas de fondos europeos a la energética para sus proyectos de electrolizadores.
En concreto, se conceden 155 millones de euros para el electrolizador en Cartagena y otros 160 millones de euros en ayudas para el proyecto en Bilbao, según informa Ep.
Repsol pondrá en marcha la construcción de un electrolizador de 100 megavatios de capacidad (MW) en la refinería de Petronor en Muskiz (Vizcaya) dentro de su proyecto Bilbao Large Scale electrolyzer, con un presupuesto que asciende a más de 317,6 millones de euros. En la planta de Muskiz, la energética puso en marcha ya el primer electrolizador del País Vasco (2,5 MW de potencia) con una inversión de 8,9 millones de euros.
Además, para su planta de Cartagena pondrá en marcha un electrolizador también de 100 MW y cuya inversión del proyecto es de casi 340 millones de euros.
Junto a estos dos proyectos de Repsol, también ha recibido este martes la propuesta de resolución definitiva el proyecto Ver-Amonia, en Teruel, del Grupo Térvalis -a través de su filial Fertinagro Biotech-, Iam Caecius y Energías de Portugal (EDP) para producir amoniaco verde, con un total de 53 millones de euros en ayudas.
El programa IPCEI Hy2Use es un proyecto común conformado entre 13 Estados miembros (Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suecia) para fomentar la descarbonización de la industria, mediante la instalación de electrolizadores a gran escala que generen hidrógeno en los principales centros industriales europeos.
Con la participación en este IPCEI, los Estados miembros contribuyen al objetivo común de apoyar una cadena de valor estratégica clave para el futuro de Europa, así como a los objetivos de iniciativas políticas fundamentales de la UE, tales como el Pacto Verde Europeo, la Estrategia del hidrógeno de la UE, el Plan REPowerEU o la Nueva Estrategia Industrial para Europa (Net Zero Industry Act).
|