24 de abril, 2025 XML
< Volver

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha publicado este pasado miércoles la declaración como prioritario el proyecto de ´Valogreene´ en Puertollano.

Este proyecto aspira a contribuir a la generación de empleo, con 22 puestos fijos, tras realizar una inversión de 30 millones de euros, según el acuerdo alcanzado en el Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Ciudad Real el pasado 13 de febrero. 

El proyecto se define en concreto como la ´Instalación Industrial de Producción de Materias Primas Circulares´, y lo hará en la parcela M-3.1, en la Avenida Europa 4 del Polígono Industrial La Nava II de Puertollano. 

La actividad pretendida consiste en la instalación de una planta de producción de materias primas circulares, en la que los residuos, como plásticos no reciclables, rechazos de gestores, residuos de papeleras y de la industria de la automoción, se someterán a un tratamiento de pirólisis.

Como resultado del citado proceso, se obtendrá aceite pirolítico y biochar, los cuales se destinarán a su venta, mientras que la fracción del gas no condensable se valorizará en la propia instalación para cubrir sus necesidades térmicas y eléctricas.

Se trata de una planta industrial de producción de hidrocarburos que transforma residuos como madera, vegetales, deshechos alimentarios en materia prima para fabricar sustancias sintéticas dentro de la industria de las poliolefinas, las ceras o los asfaltos.

Detalles del proceso productivo

La planta procesará hasta 40.000 toneladas anuales de residuos no peligrosos mediante un proceso de pirólisis, un tratamiento térmico en ausencia de oxígeno que descompone la materia en dos fases: una fase sólida o char: subproducto con alto contenido en carbono. Y otra fase gaseosa o pirogás: volátiles y gases permanentes, que tras ser filtrados y condensados, darán lugar al aceite pirolítico.

El aceite pirolítico obtenido será comercializado como materia prima secundaria para distintas industrias, mientras que los gases no condensables se utilizarán para el autoabastecimiento térmico de la planta, mejorando así su eficiencia energética.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.