Empresas Premium
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha publicado este pasado miércoles la declaración como prioritario el proyecto de ´Valogreene´ en Puertollano.
Este proyecto aspira a contribuir a la generación de empleo, con 22 puestos fijos, tras realizar una inversión de 30 millones de euros, según el acuerdo alcanzado en el Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Ciudad Real el pasado 13 de febrero.
El proyecto se define en concreto como la ´Instalación Industrial de Producción de Materias Primas Circulares´, y lo hará en la parcela M-3.1, en la Avenida Europa 4 del Polígono Industrial La Nava II de Puertollano.
La actividad pretendida consiste en la instalación de una planta de producción de materias primas circulares, en la que los residuos, como plásticos no reciclables, rechazos de gestores, residuos de papeleras y de la industria de la automoción, se someterán a un tratamiento de pirólisis.
Como resultado del citado proceso, se obtendrá aceite pirolítico y biochar, los cuales se destinarán a su venta, mientras que la fracción del gas no condensable se valorizará en la propia instalación para cubrir sus necesidades térmicas y eléctricas.
Se trata de una planta industrial de producción de hidrocarburos que transforma residuos como madera, vegetales, deshechos alimentarios en materia prima para fabricar sustancias sintéticas dentro de la industria de las poliolefinas, las ceras o los asfaltos.
La planta procesará hasta 40.000 toneladas anuales de residuos no peligrosos mediante un proceso de pirólisis, un tratamiento térmico en ausencia de oxígeno que descompone la materia en dos fases: una fase sólida o char: subproducto con alto contenido en carbono. Y otra fase gaseosa o pirogás: volátiles y gases permanentes, que tras ser filtrados y condensados, darán lugar al aceite pirolítico.
El aceite pirolítico obtenido será comercializado como materia prima secundaria para distintas industrias, mientras que los gases no condensables se utilizarán para el autoabastecimiento térmico de la planta, mejorando así su eficiencia energética.
|