24 de abril, 2025 XML
< Volver

La Asociación Española de Normalización, UNE, representante nacional de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), ha publicado la versión en español del primer estándar global sobre sistemas de gestión de la inteligencia artificial (IA), dirigido a todo tipo de organizaciones.

Este estándar especifica los requisitos y proporciona orientación para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de la IA en el contexto de una organización, proporcionando una respuesta integral que garantiza que los sistemas de IA están diseñados y operan de acuerdo con los principios de gobernanza, transparencia, ética y seguridad.

La Norma está disponible en la web del Organismo español de normalización como UNE-ISO/IEC 42001:2025 Tecnología de la información. Inteligencia artificial. Sistema de gestión. Su principal objetivo es facilitar un enfoque sistemático y coherente para la gestión de la inteligencia artificial, cubriendo aspectos esenciales como equidad, rendición de cuentas, transparencia, seguridad informática y privacidad, seguridad y salud, consecuencias financieras, accesibilidad y derechos humanos.

Para Javier García, director general de UNE y vicepresidente de ISO: “La inteligencia artificial está transformando el mundo a una velocidad sin precedentes, lo que hace imprescindible establecer marcos de referencia robustos, fiables y medibles, basados en valores como la transparencia, la ética y la seguridad. Con la publicación en español del estándar global de IA, desde UNE, como organización global, damos respuesta eficaz a los desafíos de transformación digital de las organizaciones españolas, contribuyendo así al progreso compartido de la sociedad”.

La Norma UNE ISO/IEC 42001 es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo y naturaleza, que provea o use productos o servicios que utilicen sistemas de IA.

Implementar un sistema de gestión de la IA según este estándar ofrece numerosos beneficios, entre ellos: permite identificar y mitigar los riesgos asociados; refuerza la confianza de clientes, empleados y otras partes interesadas; facilita el cumplimiento normativo y mejora la toma de decisiones. La norma es certificable por tercera parte independiente, una forma de asegurar que se aplica eficazmente.

En la elaboración de la norma internacional participaron los expertos del Comité UNE de Inteligencia artificial y big data (CTN-UNE 71/SC 42), donde están representados 136 expertos de 58 entidades de todos los sectores.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.