25 de abril, 2025 XML
< Volver

Grupo Cunext ha recibido la resolución de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba que concede la licencia de obras para la construcción de su nueva factoría de cobre verde, que se ubicará en la carretera de Granada.

Esta aprobación supone un hito clave para el desarrollo del plan estratégico de más de 200 millones de euros del grupo en Córdoba, en el que la nueva factoría de cobre verde supone 130 millones de inversión, y una generación de 80 empleos directos.

La nueva planta se localizará en una parcela de 309.500 metros cuadrados situada en la carretera de Granada, a solo cuatro kilómetros de las actuales instalaciones de Cunext en la ciudad. Su construcción, que tendrá una duración aproximada de nueve meses, dará paso a la puesta en marcha de un innovador proceso de electrólisis, que permitirá producir 100.000 toneladas anuales de cátodos de cobre con la máxima pureza, equivalente en calidad al cátodo de cobre minero, a partir de materiales reciclados.

Gracias a ese innovador proceso, se reducirá de forma considerable, el uso de cobre primario procedente de minas y se conseguirá una reducción de la huella de carbono de más de un millón de toneladas de CO.

“Quiero expresar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento y a todos los técnicos por su firme apoyo para que este Proyecto pueda realizarse en los plazos necesarios. Su colaboración está siendo fundamental para conseguir hacer realidad esta nueva Planta que colocará a Córdoba a la cabeza mundial en la fabricación sostenible de productos de cobre; productos que son clave para la transición energética y la digitalización, en sectores industriales estratégicos como la automoción, el transporte o la industria eléctrica”, ha declarado Dámaso Quintana, presidente ejecutivo de Grupo Cunext.

“En un momento clave para Europa y España, nuestro proyecto contribuirá a garantizar un suministro seguro, resiliente y sostenible de cobre, promoviendo la eficiencia a lo largo de toda la cadena de valor. Además, lo hace de forma sostenible y con la menor huella de carbono de todo el sector”, ha afirmado Dámaso Quintana.

Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha señalado que la concesión de esta licencia se enmarca en la línea estratégica fijada por el gobierno municipal de apostar por “el desarrollo de una reindustrialización de Córdoba basada en un crecimiento y desarrollo sostenibles que está abanderada por proyectos como esta planta de cobre verde impulsada por Cunext”.

En este sentido, Bellido ha puesto de manifiesto “la tremenda importancia de este proyecto para el desarrollo futuro de Córdoba, ya que estamos hablando no sólo de una inversión de 200 millones del Grupo Cunext en esta planta y la generación de 80 puestos de trabajo directos en nuestra ciudad, sino de situar a nuestra ciudad como un referente mundial en el impulso de un nuevo modelo de industria, más verde y sostenible, y basado en el desarrollo de procesos de innovación y tecnológicos punteros a nivel internacional”, ha indicado el alcalde, que también ha querido poner de manfiesto “la agilidad de los trámites administrativos y la eficacia por parte de los técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo para impulsar, en tiempo récord, un proyecto de esta envergadura e importancia para Córdoba. Hay que tener en cuenta que el Pleno Municipal aprobó el Proyecto de Actuación el pasado 13 de marzo y hoy ya cuenta con la licencia que le permitirá iniciar los trabajos de forma inminente y en plazo”.

El cobre como aliado estratégico para la UE

La construcción de esta nueva planta se produce en un momento especialmente relevante para la Unión Europea, que ha declarado el cobre como materia prima estratégica ante el aumento previsto de su demanda en las próximas décadas (igual que ha hecho EEUU). El uso del cobre es esencial para tecnologías que sustentan la transición energética, así como para aplicaciones en sectores claves como la automoción y energía. Con esta inversión, Grupo Cunext refuerza su posición como uno de los operadores clave del mercado nacional e internacional, participando activamente en la cadena de suministro de materias primas fundamentales de la UE. 

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.