Empresas Premium
En diciembre de 2023, Ibereólica dio a conocer a la sociedad burgalesa su megaproyecto para construir una planta de producción de hidrógeno verde en el municipio burgalés de Lerma.
En plena tramitación administrativa, la firma española contaba con iniciar los trabajos de construcción del parque eólico y fotovoltaico asociados al electrolizador a mediados de 2024. Casi un año después, y pese a tener ya varios frentes avanzados y los terrenos en propiedad, no se ha movido ni una piedra.
La compañía no encuentra clientes -principalmente industrias, aunque también instituciones o compañías privadas- que estén dispuestas a emplear el hidrógeno verde. "El reto es conectar la generación con el consumo", apuntan fuentes de la empresa, que reclaman al Gobierno de España el fomento, subvención o la promoción de esta energía renovable para que se popularice. "Hay que hacer asequible su uso frente al coste tan alto que tiene actualmente su producción", explica.
En el caso de la villa ducal, Ibereólica proyectó un complejo de 200 hectáreas con capacidad para producir cerca de 4.000 toneladas de esta energía al año. El electrolizador de 25 MW estaría alimentado por una planta fotovoltaica de 15 MW y una eólica de cinco aerogeneradores de 34 MW.
"Hasta que no se haga una norma que obligue a abandonar definitivamente el hidrógeno gris y tener que emplear solo el hidrógeno verde... tenemos un problema", aseguran. Poco a poco dando pequeños pasos administrativos y confirman que no se han marcado ningún plazo para renunciar a la inversión en tierras burgalesas.
"Tenemos ya los terrenos y la capacidad técnica para desarrollar el proyecto. Nos falta que haya un tejido de consumidores que viabilicen el inicio de los trabajos", precisan desde Ibereólica. Recuerdan que en España empieza a ´sobrar´ la energía, ya que, en determinados momentos del día, la producción supera con creces a la demanda de industrias y particulares. "Lerma sigue siendo un proyecto volcado al 100% en la generación de hidrógeno y trabajamos por captar el interés de las empresas", indican.
Un impulso muy necesario. La inversión prevista ronda los 76 millones de euros y su puesta en marcha supondrá, según estima Ibereólica, la creación de 200 puestos de trabajo.
Estos se mantendrán durante todo el periodo de construcción del complejo energético en la villa ducal, mientras que, una vez que termine, la plantilla estará formada por, al menos, 20 durante la fase de explotación.
La planta contará con un Centro Tecnológico de Hidrógeno, con una inversión en programas de formación y proyectos de I+D+ i, además de otras instalaciones como la subestación transformadora y un centro de selección y control. Se sumará la puesta en marcha de una red propia de distribución hacia los polígonos industriales de la zona, tanto de Burgos como de Aranda, prioritariamente.
|