Fertiberia avanza en la sostenibilidad de sus fertilizantes
Grupo Fertiberia utilizará en exclusiva en España y Portugal el inhibidor de la nitrificación SDCD para el desarrollo y la producción de sus fertilizantes nitrogenados.
Leer más »Empresas Premium
Todas las novedades y últimas noticias sobre medioambiente en la Industria química
Grupo Fertiberia utilizará en exclusiva en España y Portugal el inhibidor de la nitrificación SDCD para el desarrollo y la producción de sus fertilizantes nitrogenados.
Leer más »BIOmasud, el sello europeo que certifica la calidad, la sostenibilidad y la trazabilidad de los biocombustibles sólidos mediterráneos, cumple siete años y estrena web para mejorar el acceso a la información más relevante, tanto para empresas productoras y suministradoras de biocombustibles, como para los usuarios finales.
Leer más »El proveedor de aplicaciones basadas en sensores para uso industrial, Sick, ha entrado a formar parte del nuevo proyecto de renovación de la Planta de Valorización Energética (PVE) del grupo Tersa, compañía pública de gestión de servicios ambientales, para el tratamiento de residuos urbanos de Sant Adrià del Besòs (Barcelona).
Leer más »La Asociación Española de Normalización, UNE, en colaboración con CEOE, ha celebrado la jornada “El papel de la normalización ante el reto de la transición ecológica”.
Leer más »Feique, Foro Química y Sociedad y el canal educativo Unicoos, dirigido por el profesor, youtuber y divulgador científico David Calle, han publicado el vídeo número once de la campaña UniQoos con Química.
Leer más »Aimplas y Cicloplast celebraron el pasado jueves 12 de noviembre la quinta edición de la Jornada debate Plásticos y economía circular en un formato 3D de realidad virtual, en el que participaron 160 profesionales y que contó con un total de 15 ponentes de diferentes administraciones públicas, universidades, centros tecnológicos y empresas del sector.
Leer más »Cepsa ha sido reconocida por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) en la sección española de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa por su proyecto de instalación de la tecnología Detal en la Planta Química Puente Mayorga, situada en San Roque (Cádiz).
Leer más »Covestro ha dado a conocer los resultados de sostenibilidad de su planta de Tarragona del ejercicio 2019 en comparación con el año anterior. Según los mismos, se ha logrado una reducción en un 21 % el consumo específico de agua, un 6 % el de energía y un 21 % las emisiones específicas de CO2.
Leer más »Elix Polymers presenta por cuarto año consecutivo su memoria de sostenibilidad 2019, reflejando todos los avances y desafíos realizados durante el pasado año, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.
Leer más »Feique, Foro Química y Sociedad y el canal educativo Unicoos, dirigido por el profesor, youtuber y divulgador científico David Calle, han publicado una nueva entrega de la serie de vídeos UniQoos con Química bajo el título "La Química detrás de los Objetivos de Desarrollo Sostenible".
Leer más »Según el último informe del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, desde el año 2010 las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles no metánicos (COVNM) y óxidos de azufre (SOx), tres de los contaminantes básicos cubiertos por el Protocolo de Gotemburgo y la Directiva de Techos Nacionales de Emisión, se encuentran por debajo de los techos de emisión fijados para España.
Leer más »Empresas catalanas han decidido crear el Consorcio del Hidrógeno Verde (CH2V), un grupo de trabajo que tiene como objetivo identificar oportunidades para desarrollar tecnologías de hidrógeno verde para el sector industrial, la movilidad, la acumulación de energías y otras industrias pesadas, así como ofrecer un mecanismo para que proveedores y operadores colaboren y apoyen proyectos experimentales en este ámbito.
Leer más »
Inerco instalará su tecnología de control de emisiones en continuo en el proyecto de modernización y ampliación de Planta Arauco que la empresa Celulosa Arauco y Constitución está llevando a cabo en Chile.
Leer más »Fertiberia ha comunicado al órgano judicial que ya ha logrado constituir un conjunto de avales bancarios que suman 36,1 millones de euros (el 55 % del total exigido) y continúa con el proceso de negociación para intentar alcanzar la cantidad total.
Leer más »La asociación empresarial Area8 celebró a finales de julio una reunión virtual en la que se destacó la necesidad de trabajar e investigar las posibilidades de la opción verde del hidrógeno, es decir, de la su obtención a través de energías renovables, como la solar, y evaluar su multifuncionalidad para acelerar la descarbonización.
Leer más »La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) pone en marcha la XV Edición del Premio a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza (2020).
Leer más »El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo Life Rewatch, que está demostrando a escala piloto un nuevo sistema de tratamiento del agua residual procedente de la industria petroquímica en una de las plantas de producción que Dow Chemical Ibérica tiene en Tarragona, que permite obtener agua regenerada de alta calidad susceptible de ser utilizada en esta misma actividad industrial.
Leer más »El proyecto Life EPS-SURE ha culminado los tres años de investigación con éxito: las cajas de poliestireno expandido (EPS), conocidas como corcho blanco, que se utilizan como envase para almacenar, transportar y presentar productos frescos como el pescado, pueden transformarse en nuevos envases de PS aptos para contacto con alimentos, como el envase de yogur, gracias a un innovador proceso de reciclado.
Leer más »La firma J. Huesa Water Technology ha ofrecido una solución integral al problema de abastecimiento de agua de entrada a la fábrica de una compañía perteneciente al sector de la industria química, dedicada a la fabricación de productos de química básica.
Leer más »Socamex, empresa perteneciente a Urbaser, ha comenzado recientemente un estudio sobre la capacidad de las aguas residuales para la detección precoz de SARS-CoV-2, gracias a la identificación de biomarcadores que ingresan en el sistema de alcantarillado.
Leer más »